Desde el 2018 hemos desarrollado el programa Mujeres y Niñas en STEM con el objetivo de aliviar las desigualdades sociales y económicas hacia las mujeres y las niñas brindándoles herramientas para aumentar sus conocimientos y capacidades, así como fortalecer su sentido de derecho, autoestima y confianza en si mismas.
En 2019, en alianza con el Comité ProMujer en CTI de CONCYTEC, iniciamos nuestra asistencia técnica y fortalecimiento de profesionales y tomadores de decisiones para la promoción de prácticas y políticas que reduzcan las inequidades en el ecosistema de CTI.
En 2020 creamos el proyecto Fomentando la inclusión en el ecosistema CTI que tiene como objetivo reducir brechas y fortalecer capacidades de mujeres científicas e investigadoras, extendiéndolo también a científicos e investigadores en regiones fuera de la capital de Lima
Se compone de Mentoring Women in Science y Fortalecimiento de capacidades en CTI. En 2020, en alianza con CONCYTEC, implementamos un piloto de Women in Science en Perú. Capacitamos y certificamos a 150 mujeres y hombres investigadores peruanos para que sean mentores de mujeres investigadoras que están comenzando su carrera de investigación. Además, publicamos un manual de mentoría y se puso a disposición en línea.
Para 2021-22, hemos seguido aumentando la capacidad de las personas y las instituciones para emprender investigaciones e innovaciones de alta calidad al comprometernos con la comunidad más amplia de partes interesadas para permitir un ecosistema más equitativo.