Primera edición - Octubre 2017

En colaboración con el MALI, nuestro programa MEET (Museos: Experiencias en Educación y Tecnología) presentó a dos reconocidos expertos del Reino Unido: David Fleming y Katie Moffat. (Lee más sobre nuestros invitados en la sección final).

Sobre las conferencias:

  • Temáticas emergentes y tendencias futuras en lo digital y la tecnología (Katie Moffat).
  • El poder de la educación a través de los museos (David Fleming)

Segunda edición - Noviembre 2017

En colaboración con Espacio Fundación Telefónica, nuestro programa MEET (Museos: Experiencias en Educación y Tecnología) presentó a dos reconocidos expertos del Reino Unido: Jago Cooper y Deyan Dudjic. (Lee más sobre nuestros invitados en la sección final).

Sobre las conferencias

  • A Digital Vision of the British Museum / Una visión digital del British Museum (Jago Cooper)
  • How and Why We Built the New Design Museum? /¿Cómo y por qué construimos el Nuevo Museo de Diseño? (Deyan Sudjic)
David Fleming y Katie Moffat
Second Edition Meet Jago Cooper and Deyan Sudjic

David Fleming, OBE, MA, PhD, AMA

Director del National Museums Liverpool, descrita por la BBC como "la organización más creativa del mundo". Desde el 2001, viene supervisando proyectos trascendentales dentro de la ciudad de Liverpool, incluyendo The Future Project, encargado de la renovación de Walker Art Gallery y World Museum y la inauguración del International Slavery Museum. Ha supervisado la creación y lanzamiento del nuevo y emblemático Museum of Liverpool, logrando cuadruplicar el numero de visitantes por año de 700,000 a más de 3.2 millones. Fleming ha asesorado a más de 40 países, enfocándose en gestión de museos y liderazgo, museos sobre ciudades, la ética en museos, gestión de patrimonio, inclusión social y derechos humanos. 

Katie Moffat

Consultora y experta en estrategia digital cultural. Actualmente está a cargo del área Digital en The Audience Agency. Entre sus proyectos más recientes figuran el desarrollo de estrategias digitales, investigación de públicos en internet y múltiples talleres en temas como la interacción en redes sociales, Google Analytics, social analytics, publicidad en la web y narrativa en las redes sociales. Algunos de sus clientes son el British Museum, Barbican, Science Museum, Southbank Centre, National Theatre, University of Cambridge Museums, entre otros museos y organizaciones culturales del Reino Unido. Moffat colaboró en el libro "Manual of Digital Museum Planning" publicado por Rowman & Littlefield, una guía sobre planeamiento digital, desarrollo y operaciones para profesionales y estudiantes de gestión de museos y en el área de las artes.

Jago Cooper

Curador de las Américas en el departamento de África, Oceanía y las Américas del British Museum en Londres. Ha presentado dos series documentales para la BBC: 

  • Lost Kingdoms of South America  (2011): Explora las culturas Chachapoya (Perú), Tiwanaku (Bolivia), Tairona (Colombia) y Chimú (Perú).
  • The Inca: Masters of the Clouds (2015): El documentalista viaja por Perú y Ecuador para reexaminar y redescubrir los orígenes, logros y naturaleza del Imperio Inca.

Cooper es coautor con Prayson D. Sheets de Surviving Sudden Environmental Change: Answers from Archaeology (2012). Esta publicación examina cómo ocho diferentes comunidades del pasado ubicadas en el ártico, la zona ecuatorial, la selva tropical y el desierto han tenido que afrontar los peligros del cambio climático desde la prehistoria hasta el día de hoy.

Deyan Sudjic, OBE

Director del Design Museum en Londres. Su carrera abarca el periodismo, la docencia y la escritura. Sudjic ha publicado un gran número de libros sobre arquitectura y diseño, entre los que destacan The Edifice Complex (Penguin, 2006), The Language of Things (Penguin, 2008), Norman Foster: A Life in Architecture (Orion, 2010), Shiro Kuramata (Phaidon, 2013), B is for Bauhaus (Penguin, 2014) y Ettore Sottsass, the Poetry of Things (Phaidon, 2015). The Language of Cities, es su libro más reciente y fue publicado por Penguin en octubre de 2016. En el año 2000, fue reconocido por el Reino Unido y se le otorgó la Orden del Imperio Británico.