Todos los países del mundo necesitan un sistema educativo de alta calidad, inclusivo y equitativo, que apoye a los jóvenes a desarrollar conocimientos, habilidades y valores para vivir y trabajar en una economía globalizada y así contribuir de manera responsable tanto a nivel local como internacional.
La globalización requiere cambios drásticos en la sociedad y educación (OCDE, 2015). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reporta que 250 millones de niños de distintas partes del mundo no están adquiriendo los conocimientos básicos. A su vez, los empleadores demandan habilidades de alto nivel en la fuerza de trabajo, contrariamente a las habilidades manuales y cognitivas de bajo nivel. Asimismo, la Confederación Andina de Fomento/CAF en el Reporte de Economía y Desarrollo 2016 revela que 2 de cada 5 empleados en América Latina tienen habilidades que no concuerdan con las necesidades de su trabajo. En este sentido, los países con mayor desigualdad en la distribución de ingresos es donde la población no tiene las habilidades claves para fomentar su desarrollo económico.
El British Council ha organizado un evento internacional para el diálogo de políticas y buenas prácticas educativas relacionadas con habilidades blandas que se llevará a cabo el 2 de febrero de 2017 en Lima, Perú. Esta conferencia cuenta con la participación de delegados de siete países de las Américas (México, Colombia, Argentina, Brasil, E.E.U.U, Jamaica, Perú) y actores de organizaciones educativas en el Reino Unido. Además de miembros del British Council del Reino Unido y de los países participantes, asistirán gestores públicos y privados, formuladores de políticas, educadores y otros actores clave de instituciones con programas dentro del ámbito educativo. Logramos crear un espacio para el diálogo sobre este cambio de paradigma en la educación e identificar recomendaciones colectivas del sector público, privado y cívico social.
Entre los invitados asistirán ministros, viceministros, directores y otros actores de los distintos ministerios de educación de las Américas. Planeamos involucrar a líderes de diversas áreas como el sector trabajo, el sector académico y de educación superior. Será un evento de aproximadamente 150 a 200 personas, gran parte de las cuales son actores clave en el sector educativo en el Perú con lo que esperamos que incluya representación regional. Los ponentes tocarán temas que incluyen: el profesor del siglo 21 y qué capacitación necesitará, la evaluación de habilidades blandas, presentación de estudios y la colaboración entre sectores para transformar los sistemas educativos.